0 Comments

Hoy hemos tenido una reunión en el chat para concretar nuestra utilización de "Virtual WhiteBoard".
En breve Toñi, nuestra dinamizadora, creará la pizarra colaborativa de nuestra constelación con la que, a la vuelta de vacaciones, nuestros centros puedan compartir, proponer ideas, figuras, imágenes, etc. y elaborar logos de manera colaborativa.
Esperamos que sea una experiencia satisfactoria para todos.
Los alumnos y alumnas de nuestros centros ya han comenzado a realizar sus trabajos.
A pesar de que en estas fechas el tiempo está saturado con la preparación de las actividades programadas para las fiestas navideñas, esta fase del certamen está teniendo una buena acogida.
En el CEIP Eduardo Sanchiz se estan trabajando los logos el la PDI, de manera que los trabajos presentados sean fruto del trabajo colaborativo de toda la clase.
¡¡FELICIDADES SOIS UNOS VERDADEROS ARTISTAS!!

Se propone la realización de dos tareas:
- Escribir el “lema” de la redTIC, haciendo uso de algún concepto de astronomía.
Los centros que pertenezcan a la misma constelación trabajarán en equipo de forma que los logos y lemas presentados por cada centro favorecerán al resto de sus compañeros de grupo, al aumentar la participación de su constelación.
Los logos y lemas ganadores aparecerán en la página principal del Portal de la redTIC hasta finalizar el curso.
Fecha de Finalización del Certamen: 21/01/2009
Certamen 1: “En búsqueda de estrellas y trabajo en equipo”:
Primer premio:
C.E.I.P. ANTONIO DE ULLOA (Murcia)
C.E.I.P. VENERANDA MANZANO (Asturias)
C.E.I.P. ANDRÉS MANJÓN (Zaragoza)
C.E.I.P. ALMANZOR (Ávila)
Segundo premio:
I.E.S. MANUEL TÁRRAGA ESCRIBANO (Murcia)
I.E.S. LEONARDO DA VINCI (Albacete)
I.E.S. DOÑA JIMENA (Asturias)
I.E.S. POLITÉCNICO (Cartagena)
I.E.S. RAFAEL AROZARENA (Tenerife)
Tercer premio:
I.E.S. LLANO DE BRUJAS (Murcia)
I.E.S. ALTO GUADIANA (Ciudad Real)
I.E.S. JOSÉ RODRIGO BOTET (Valencia)
I.E.S. LANCIA (León)
I.E.S. CAN PEIXAUET (Barcelona)
Trabajos destacados
Certamen 1: “En búsqueda de estrellas y trabajo en equipo”:
Decálogo de consejos
Vídeo del making-off I
Vídeo del making-off II
Álbum de fotos
Blog
Primer premio:
C.E.I.P. ANTONIO DE ULLOA (Murcia)
C.E.I.P. VENERANDA MANZANO (Asturias)
C.E.I.P. ANDRÉS MANJÓN (Zaragoza)
C.E.I.P. ALMANZOR (Ávila)
Segundo premio:
I.E.S. MANUEL TÁRRAGA ESCRIBANO (Murcia)
I.E.S. LEONARDO DA VINCI (Albacete)
I.E.S. DOÑA JIMENA (Asturias)
I.E.S. POLITÉCNICO (Cartagena)
I.E.S. RAFAEL AROZARENA (Tenerife)
Tercer premio:
I.E.S. LLANO DE BRUJAS (Murcia)
I.E.S. ALTO GUADIANA (Ciudad Real)
I.E.S. JOSÉ RODRIGO BOTET (Valencia)
I.E.S. LANCIA (León)
I.E.S. CAN PEIXAUET (Barcelona)
Trabajos destacados
Certamen 1: “En búsqueda de estrellas y trabajo en equipo”:
Decálogo de consejos
Vídeo del making-off I
Vídeo del making-off II
Álbum de fotos
Blog
Después haber cumplido nuestro cometido ....... un poco de relax
Desde la constelación Delphinus, entendemos que el centro TIC ideal es aquel que hace a nuestros alumnos "APRENDICES EN LA VIDA".
Para ello consideramos que los centros como institución, nosotros como docentes y por supuesto nuestros alumn@s, debemos compartir los mismos conceptos y estrategias.
A lo largo de esta semana hemos tenido varios encuentros en el chat del blog.
En la reunión del jueves estuvimo
s todos pero ese no ha sido el único encuentro ya que, en cuanto entramos y comprobamos que hay alguien conectado, aprovechamos y charlamos un poco.

Están siendo reuniones muy gratificantes
Después de conocer ISSUU nos pareció una buena idea elaborar una revista digital que pueda servirnos para llevar a cabo, en un futuro próximo, un proyecto de colaboración entre nuestros centros.
Como adelanto aquí tenemos el "número cero" de nuestra revista con el que queremos dar a conocer el proyecto ASTROTIC y presentar a los centros que constituyen DELPHINUS
Esta tarde, después de nuestras jornadas laborales, hemos tenido un interesante encuentro en el chat del blog .


El próximo jueves repetiremos la experiencia.
DELPHINUS
Delphinus es una pequeña constelación del hemisferio norte muy cerca del ecuador celestial. Se observa durante los meses de mayo hasta octubre y durante el invierno austral.
Fue incluida en la lista de Ptolomeo de 48 constelaciones y también forma parte de la lista moderna de 88 constelaciones aprobadas por el IAU.
Delphinus tiene el aspecto de un delfín al saltar y puede ser reconocida fácilmente en el cielo.
Se halla rodeada por Vulpecula (la zorra), Sagitta (la flecha), el águila (Aquila), la constelación zodiacal de Acuario, el pequeño caballo Equuleus y finalmente por Pegaso, el caballo alado.
Según la leyenda, Anfítrite, una de las Nereidas, accedió a casarse con Poseidón, pero, justo cuando se iban a casar, huyó apesadumbrada por la nostalgia. Delfinus la convenció para que volviera y Poseidón se lo agradeció dándole un lugar en los cielos junto a las demás estrellas.
Fue incluida en la lista de Ptolomeo de 48 constelaciones y también forma parte de la lista moderna de 88 constelaciones aprobadas por el IAU.
Delphinus tiene el aspecto de un delfín al saltar y puede ser reconocida fácilmente en el cielo.
Se halla rodeada por Vulpecula (la zorra), Sagitta (la flecha), el águila (Aquila), la constelación zodiacal de Acuario, el pequeño caballo Equuleus y finalmente por Pegaso, el caballo alado.
Según la leyenda, Anfítrite, una de las Nereidas, accedió a casarse con Poseidón, pero, justo cuando se iban a casar, huyó apesadumbrada por la nostalgia. Delfinus la convenció para que volviera y Poseidón se lo agradeció dándole un lugar en los cielos junto a las demás estrellas.